El I Trofeo Robert Innova de Villatuerta acoge mañana sábado a las 15:30h el Campeonato de Navarra en ruta. Serán 130 kilómetros de recorrido plagado de repechos, con dos pasos por línea de meta y las ascensiones a Mañeru (km 57), Lezaun (km 91) y la ‘trampa’ de Arandigoyen a apenas 4 kilómetros de la meta.
Tras las buenas sensaciones y resultados obtenidos en la Vuelta a Zamora, Trofeo Ayuntamiento de Zamora y Trofeo San José, el equipo afronta con todos sus efectivos esta carrera puntuable para el Trofeo Euskaldun. Tomarán la salida Onditz Urruzmendi Josep María Arnau, Iker Cerviño, Miguel Azcona, Beñat Etxezarreta, David Lozano, Eneko Ariztegui, Jon Altuna, Nikolas Aguirre, Oti Elcano, Pablo García, Iraitz Mendizábal, Enaitz Ayerbe, Ibon Cañete, Jorge Bueno, Tom Armstrong, Abner González y Brayan Chaves.
El equipo navarro completó una notable actuación en la Vuelta a Zamora y las clásicas Trofeo Ayto de Zamora y Trofeo San José de Muelas del Pan, con los top-10 de Armstrong y un cuarto puesto de Abner González que le dejó a las puertas del pódium tras mostrar un gran nivel.
El regreso a la competición trajo alegrías al conjunto, que afrontó motivado los seis días de competición que proponía el CDC Zamora. El buen arranque en la contrarreloj inicial, con Jorge Bueno en el pódium como mejor zamorano. En la segunda jornada, Armstrong y Urruzmendi fueron tercero y cuarto, respectivamente, consolidando en las etapas más duras una buena general final para Armstrong, séptimo a solo 1:35 del vencedor Etxeberría (Caja Rural-Seguros RGA).
Tom Armstrong. Foto: Álvaro García.
En las clásicas, de nuevo Jorge Bueno protagonizó una activa parte inicial del Trofeo Ayto de Zamora filtrándose en la fuga, mientras que después fue el turno de Armstrong al sprint, donde finalizó 10º. La guinda llegó con la exhibición de Abner González en el Trofeo San José, siempre con los mejores y escapado en solitario en la parte final de la etapa. Fruto del esfuerzo, cruzó en cuarta posición la línea de meta de Muelas del Pan con todo el equipo como quinta mejor escuadra. Jorge Bueno fue el mejor zamorano.
La competición continúa el próximo sábado 25 de julio en Villatuerta, con la celebración de los Campeonatos de Navarra.
La Vuelta a Zamora, el Trofeo Ayuntamiento de Zamora y el Trofeo San José de Muelas del Pan retoman la competición élite y sub-23 para el equipo.
Desde el 8 de marzo en Alcantarilla (Murcia), donde Abner González subió al pódium del Trofeo Guerrita como vencedor de la montaña, el ciclismo se ha visto completamente interrumpido. Ahora, más de cuatro meses después, el Telco’m On Clima Osés regresa a las carreteras con la misma ilusión y con un bloque fuerte para mantener sus objetivos de la temporada.
Así, el martes 14 arranca la Vuelta a Zamora con una contrarreloj de 3’4 kilómetros en Villardeciervos. Será un arranque relativamente asequible, para quitarse los nervios y retomar el contacto con el esfuerzo. Restarán tres etapas en línea, con la segunda jornada de 141 km entre Villaralbo y Roales en la que puede ser protagonista el viento y los dos parciales decisivos, con finales en alto en Aciberos y Viñas, que incluyen varios puertos puntuables y decidirán al vencedor.
El sábado 18 se celebra el Trofeo Ayto de Zamora, con un recorrido sencillo y la opción para un sprint con sus 85 kilómetros de recorrido. Para poner la guinda a la semana zamorana, el Trofeo San José pondrá a prueba la resistencia de los corredores con sus 155 kilómetros y 6 subidas puntuables en una de las clásicas más tradicionales del calendario.
El equipo se desplaza a competir con un ‘seis’ de gala, en el que tomarán la salida Onditz Urruzmendi, Abner González, Tom Armstrong, Miguel Azcona, Josep Arnau y el local Jorge Bueno, gran atracción en la carrera de su tierra y claro aspirante al triunfo absoluto.
El equipo navarro Telco,m On Clima Osés ultima los preparativos para regresar a la competición la próxima semana en la Vuelta a Zamora. Esta prueba abrirá el calendario tras cuatro meses sin competición debido a la COVID-19 y supone un hito importante para el conjunto poder estar en la línea de salida.
Aunque la actividad no haya cesado en el conjunto que dirigen Luis Vicente Otín y Juan Salas, lo cierto es que durante el confinamiento se llevaron a cabo diversas actividades como la creación de varios vídeos de ánimo en los que los corredores animaban a seguir entrenando y agradecían a los patrocinadores su esfuerzo y apoyo. De la misma forma, el equipo participó en las pruebas virtual del Tour de Flandes y la Santikutz Klasika.
“Después del confinamiento se han realizado 3 entrenamientos en grupo, en los que se han vigilado las medidas de seguridad para evitar contagios. Este es uno de los aspectos que cuidaremos en la vuelta a la competición, así como la salud de nuestros ciclistas», explica el técnico Iñigo Leache.
Con la reapertura del Hostal Latorre el pasado 1 de julio, está previsto que el neozelandés Reuben Thompson pueda regresar a finales de mes. Por su parte, Thomas Armstrong y Abner González ultiman su preparación con la ilusión de regresar a un buen nivel.
«El calendario que nos resta será intenso, con muy buenas pruebas. La Copa de España, los torneos Euskaldun y Lehendakari así como varias vueltas por etapas jalonan nuestros objetivos», continúa Leache. Pero nada de esto sería posible sin los patrocinadores que han reafirmado su apoyo al Telco,m On Clima Osés. «Agradecemos a las empresas su compromiso. Vemos cómo poco a poco retoman la actividad y queremos acompañarles en ese camino».
Jorge Bueno, ciclista zamorano, será uno de los referentes para dar protagonismo y pelear en la que es su prueba talismán. Junto al resto de la plantilla, cuentan los días para volver a vestir el maillot y ponerse un dorsal.
Jorge Bueno (1996), ciclista zamorano de San Cristóbal de Entreviñas, estrena colores esta temporada 2020. Tras dos años en el equipo Caja Rural – Seguros RGA, ha debutado este año en el conjunto navarro Telco,m – On Clima – Osés.
Es además la primera temporada en la que se está dedicando única y exclusivamente al ciclismo y a buscar el salto de categoría al campo profesional, ya que hasta ahora siempre había compaginado la actividad ciclista con sus estudios universitarios. El esfuerzo ha merecido la pena, ya que cuenta con dos Grados de Ingeniería (Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Grado de Ingeniería Eléctrica).
Bueno, sufrió un grave accidente el pasado mes de julio, cuando disputando la Vuelta a Zamora. En los últimos kilómetros de la tercera etapa fue arrollado por una moto enlace de la organización, que le ocasionó diferentes lesiones de consideración y que prácticamente le hizo despedirse de una temporada que era clave para él en su intento de cumplir el objetivo de pasar al pelotón profesional.
Tras unos meses de recuperación y con motivación renovada, busca hacer méritos para conseguir el ascenso definitivo de categoría desde la formación navarra Telco,m – On Clima – Osés, un equipo clásico en la categoría élite y sub-23, que cuenta en su plantilla con una mezcla de juventud y madurez que asegura éxitos a corto y medio plazo.
A mediados de marzo se celebró en Pamplona el acto de presentación oficial de la plantilla, evento que contó con la presencia de Miguel Indurain, y también una concentración con todos los corredores.
Pregunta: ¿Qué ambiente te has encontrado y qué tal fue ese primer contacto con compañeros y técnicos?
Respuesta: Muy bien, me he encontrado un ambiente espectacular. Estamos todos los compañeros muy ilusionados con esta temporada, que creemos que puede ser un gran año, muy contentos y como en familia, prácticamente.
P: ¿Cómo ves el nivel del equipo? ¿Ves un conjunto competitivo para afrontar con garantías todo tipo de objetivos?
R: La verdad es que el nivel del equipo es altísimo, hay ocho o nueve corredores de un nivel muy muy alto, que pueden optar a cosas súper importantes dentro del calendario y la verdad es que el equipo puede ser súper competitivo, puede luchar de tú a tú con los mejores equipos del panorama nacional y de hecho creo que tiene el nivel suficiente como para considerarlo como uno de los mejores equipos de la categoría.
P: Has disputado las dos primeras pruebas de Copa España, de Don Benito y Guerrita, ¿Cómo te has encontrado y cuáles han sido tus sensaciones?
R: Pues sí, la temporada la tenía planificada con el principal objetivo de llegar a la Vuelta a Navarra con el tope de forma, por lo tanto no empezar la temporada al 100% e ir incrementando el nivel de forma paulatinamente y aunque en Don Benito corrí con algo de anginas y no me encontré demasiado bien, en Guerrita ya encontré mi nivel y las sensaciones ya fueron muy buenas, con un nivel ya para estar disputando carreras. Ya pude ser uno de los protagonistas de la prueba estando en la fuga y dejándome ver.
Es verdad que todavía queda mucho trabajo por delante para mejorar, muchísimo margen de progresión pero bueno, al final creo que si quiero pasar al campo profesional, es lo que tengo que hacer, demostrar cosas en cada carrera.
P: En el Trofeo Guerrita ya te vimos en una de las fugas de la jornada
R: Sí, como te decía, me encontré muy bien, estuve en la fuga larga, casi tres cuartas partes de la carrera por delante y además al final conseguí entrar en meta con los mejores.
P: El formato de la Copa España, con pruebas de un día y separadas entre sí,¿Se adapta a tus características?
R: Es un formato complicado, está bastante comprimido en la temporada, se disputa prácticamente en dos meses y medio pero que se acaban haciendo largos y es bastante estresante para todos los corredores, y aunque el formato no se adapta muy bien a mis características, sí que es verdad que hay determinadas pruebas como por ejemplo el Memorial Valenciaga, la Clásica de Torredonjimeno o el Memorial Momparler, que sí que tienen cierta dureza y donde creo que lo puedo hacer bien pero para ganar lo tengo complicado por mis características. Al final yo soy un corredor fondista y de generales vueltas por etapas entonces no es que se adapte especialmente a mis características una genaral de Copa España.
P: Tras el inicio de temporada, disputadas las dos primeras pruebas de la Copa de España, sobreviene el obligado parón motivado por el Covid-19. ¿Cómo estás pasando esta situación de confinamiento y cómo has intentado mantenerte activo?
R: Estoy intentando llevarla lo mejor posible, en mi caso me ha pillado en una situación bastante complicada, en un año donde había apostado todo a la bici para intentar firmar un contrato profesional pero bueno, es una situación complicada todos y hay que pensar en salir adelante. En cuanto al entrenamiento, pues manteniéndome activo con un poquito de rodillo, un poquito de core y haciendo así sudar al cuerpo todos los días.
P: Parece que cuando se reanude la competición, las pruebas de la Copa de España y las principales clásicas y vueltas por etapas, estarán concentradas en un corto espacio de tiempo. ¿Cómo crees que te puede afectar esa circunstancia?
R: Al final creo que si es que llegamos a correr, va a ser así y todo va a estar muy concentrado. Si llegamos a correr, será en la parte final de la temporada. Entonces la clave será acertar con la preparación para llegar a ese periodo de competición en la forma adecuada, en el mejor estado de forma posible e intentar prolongar ese pico de forma durante el tiempo que dure ese periodo competitivo.
Quizá en mi caso posiblemente me va a perjudicar seguramente porque al ser un corredor fondista, cuando mejor me encuentro es a final de temporada, cuando ya se nota la fatiga de todo el año y esa circunstancia ahora sí que es verdad que no se va a llegar a producir al ser una temporada tan corta.
P: Sin conocer todavía cómo quedará el calendario ni las carreras y vueltas que lo compondrán. ¿Qué pruebas te harían especial ilusión poder disputar?
R: El principal objetivo y las máximas ilusiones estaban puestas en la Vuelta a Navarra, pero por desgracia se ha tenido que suspender este año, entonces pues bueno, me haría especial ilusión correr la vuelta de casa, la Vuelta a Zamora y quizá también el Memorial Valenciaga en cuanto a prueba de Copa España, seguramente además son de las carreras más duras que se pueden llegar a celebrar.
P: Para un ciclista de tus características, escalador y fondista, ¿Qué pruebas y vueltas del calendario habitual se adaptan mejor a esas circunstancias?
R: Pues por dureza y días de competición, la que mejor se adaptaría sería precisamente la Vuelta a Navarra pero como ya hemos comentado se va a suspender, entonces te diría que las vueltas con más etapas y más duras en principio mejor, y las pruebas de un día pues con la mayor dureza de terreno posible en cuanto a montaña, como ya he dicho pues seguramente Valenciaga, Vuelta a Navarra, Vuelta a Zamora, Vuelta a Galicia, este tipo de pruebas.
P: Al margen de los objetivos deportivos de la temporada, tu objetivo personal claro es pasar al campo profesional, ahora que cuentas con la madurez y experiencia necesaria para ello, ¿No tienes la sensación de no haber alcanzado aún el máximo nivel deportivo por haber dado prioridad hasta ahora a tus estudios?
R: Desde luego que sí, estoy totalmente seguro de que no he llegado ni mucho menos a mi máximo nivel y precisamente ese es el motivo por el que este año he apostado de lleno por dedicarme exclusivamente al ciclismo, cosa que hasta ahora no había hecho nunca, y de hecho en el poco tiempo que llevamos de temporada, ya he notado una mejoría brutal. Se nota un montón el hecho de estar centrado única y exclusivamente en la bici. De esta forma veo que me queda muchísimo margen de progresión. Aunque sea un corredor Élite, hay que tener en cuenta que en mi trayectoria como sub-23, durante los tres primeros años sólo hice unos 10 o 12 días de competición cada temporada, entonces no tengo los kilómetros ni las carreras en las piernas que pueda tener cualquier otro Élite de mi edad en el pelotón.
P: De tu palmarés como élite y sub-23, ¿Qué carreras o etapas destacarías o recuerdas como días perfectos encima de la bici?
R: Quizá destacaría como carrera de un día el Trofeo Loinaz que gané en 2017 con el equipo AMPO, donde estaba el máximo nivel nacional, que se corrió además al día siguiente de haber terminado la Vuelta a Zamora y que fue una carrera muy dura, con unos 170 km, fueron más de 4h con bastante dureza y ganar esa carrera con lo que significaba además para el equipo, que corría en casa. Ese día la verdad es que no se me va a olvidar nunca y se puede considerar como un día perfecto que todos queremos tener.
En cuanto a etapas, la mejor que recuerdo, la segunda etapa de la Vuelta a Lleida de 2016, siendo segundo año de sub-23. El día que me puse de líder, de salida con un puerto de primera reventamos la carrera con la ayuda de todo el equipo, toda la carrera remando por delante, conseguí el liderato y ni me lo creía, además fue en un año complicado, en septiembre y creo que era mi octavo o noveno día de competición de la temporada.
P: Y de las vueltas por etapas que has disputado hasta ahora, ¿Con qué vuelta te quedas o recuerdas especialmente?
R: Pues una de ellas es precisamente esta Vuelta a Lleida 2016, que finalmente perdí el último día por seis segundos y quizá también la Vuelta a La Coruña del año pasado (2019), donde fui cedido con el equipo Esteve y conseguí hacer segundo en la general, fue una carrera súper bonita y al correrla con un equipo pequeño, que no por ello peor, la verdad es que que fueron unos días bonitos con el equipo y que recuerdo especialmente.
El equipo navarro élite y sub-23 del Club Ciclista Adi se pone en marcha una temporada más, con incorporaciones ilusionantes y el reto de ser competitivo en la Copa de España.
El Colegio de Médicos de Pampona ha servido como escenario para la presentación oficial del Telco,m On Clima Osés 2020. En un acto presentado por Juan Mari Guajardo y con presencia de autoridades, corredores y miembros del staff, se anunciaron las distintas novedades y se fijaron los retos de la temporada.
Esta temporada, el Telco,m On Clima Osés será más navarro que nunca, con 9 ciclistas de la región. A esto hay que sumarle la evidente apuesta por la formación con un total de 17 corredores de categoría sub-23 y 10 de primer año, que acaban de dar el salto a la categoría desde junior.
La llegada de On Clima como segundo patrocinador ha propiciado un cambio de denominación en el equipo, que mantiene a todos sus proveedores técnicos y llevará ropa confeccionada por Viking Sport así como Orbea modelo Orca y unos renovados Toyota Corolla con tecnología híbrida.
Plantilla 2020
Tom Armstrong (1995) Josep Arnau (1995) Jorge Bueno (1996) Onditz Urruzmendi (1996) David Molano (1997) Brayan Chaves (1997) Devin Shortt (1999) Miguel Azcona (1999) Beñat Etxezarreta (2000) Ibon Cañete (2000) Abner González (2000) Iker Cerviño (2000) Oti Elcano (2001) Jon Altuna (2001) Reuben Michael Thompson (2001) Mikle Arretxe (2001) Nicolás Agirre (2001) Erkaitz Artebe (2001) David Lozano (2001) Eneko Ariztegui (2001) Pablo García (2001) Iraitz Mendizábal (2001)
Patrocinadores
Maderas Telco’m, On Clima, Osés Construcciones, Ederlan Mecanizados, Gimex, Hostal Latorre, Gobierno de Navarra, Viking Sport, Orbea.